Fundación MFD

Participación en el Frente Multisectorial BA

En medio de tanta incertidumbre que se vivió en el año que daba inicio a una pandemia mundial, nos sumamos junto a un gran abanico de personas para declarar una Emergencia Cultural.

 

Buenos Aires es un faro cultural. No solo por su producción de disciplinas artísticas y hechos culturales, sino también por sus modelos de gestión y de vinculación con la comunidad. Además, la cultura cumple un rol social fundamental generando espacios de inclusión y visibilización de sectores de la población históricamente postergados como la comunidad LGBTTIQ+, personas migrantes, afrodescendientes o en situación de calle.

 

El fenómeno cultural independiente de Buenos Aires es único en el mundo. En Buenos Aires hay más de 700 espacios entre salas de teatro, de música, galerías, milongas y centros culturales. Conviven en Buenos Aires más de 200 editoriales independientes y miles de miles de artistas callejeros, de circo, de la danza, la música, el teatro y las artes visuales. Y todo lo que hacen, lo hacen junto a la comunidad de profesionales de la producción, técnica fotografía, prensa y diseño. Y además, están les docentes, que forman a nuevos artistas y trabajadores de la cultura.

 

Algunas de las exigencias que pedíamos a los dirigentes políticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron:

 

-Declaración de la emergencia cultural en la Ciudad de Buenos Aires;

-Registro de trabajadoras y trabajadores de la cultura;

-Implementación de una renta cultural extraordinaria mientras dure la emergencia sanitaria y se pueda volver a trabajar;

-Aprobación por parte de la Legislatura Porteña de los proyectos de ley 649/2020 (ayuda económica a CC, TI, ECI, Milonga, Club de Música en vivo), 836/2020 (ayuda económica a trabajadoras/es de la cultura), 1378/2020 y 1534/2020 (ayuda económica a librerías y editoriales)

-Creación de mesa de trabajo con el Ministerio de Cultura de la CABA para participar en la conformación y distribución del presupuesto 2021.