Fundación MFD

Red de Centros Coreográficos

Los Centros Coreográficos nacen como espacios necesarios para la creación, investigación, innovación y experimentación de las prácticas artísticas que parten del cuerpo y el movimiento.

Proponen contextos innovadores, fomentando modos diversos de pensar y transmitir la danza.

Potencian la construcción de vínculos artísticos y de nuevos públicos.

Estimulan la reflexión y el debate sobre las políticas culturales para la danza argentina desde una concepción federal, plural y diversa.

Es un espacio de creación, producción, formación e investigación para el desarrollo de la danza. Fue inaugurado el 09 de abril de 2022, tiene su sede en el Espacio Barletta, y en el Centro Cultural de la Cooperación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nos proponemos:

  • Visibilizar la danza como práctica artística.
  • Apoyar el tejido profesional en este ámbito artístico, generando  espacios y recursos para la investigación teórico/práctica. 
  • Generar un ámbito de creación artística donde el cuerpo, la teoría, la experiencia y el conocimiento se integren de manera articulada, creativa y transformadora.
  • Lograr un espacio que dialogue con la comunidad y promueva la participación y generación de nuevos públicos.

Se gestiona a partir del trabajo en conjunto de sus integrantes: Virginia Rossi, Laura Lazzaro, Euclides Pérez, Luis Vallejo, David Señoran y Mariela Ruggeri.

Ha contado con subsidios del programa Gestionar Futuro y PRODANZA.

NULLA significa cero en latín, un punto de partida, una hoja en blanco, un nuevo comienzo, una posibilidad de re significarlo todo. Un espacio vacío para llenarlo de Arte.

Inaugurado el 09 de abril de 2022, en Posadas, provincia de Misiones, se constituye como una plataforma de pensamiento y conocimiento crítico del sector de la Danza y de la producción escénica.

Cuenta con clases regulares, ciclos, festivales, clínicas, residencias, investigaciones y más.

Somos un equipo de artistas, profesionales y buscadores incansables de alternativas que generen espacios de pensamiento crítico y excelencia en lo que hacemos. Creemos que para seguir  creciendo y aprendiendo necesitamos de la comunidad creando en red.

Contaremos con la visita de artistas nacionales e internacionales, que aportarán a la línea de trabajo que venimos desarrollando.

Nulla contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para su refacción y se enmarca en el ámbito educativo dentro del Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra.

Agradece a ATDaM por el impulso y la contención en este emprendimiento.